Hacía tiempo que quería escribir un ranking “Top Ten”, pero nunca encontraba una idea interesante y original. Con el estreno de la web me planteé escribir este ranking de las peores compañías desarrolladoras de la historia del videojuego. Rankings de los peores videojuegos hay por todas partes, pero de companías no se suelen ver, así que espero que os resulte interesante.
Comenzando que es gerundio:
10. Majestic Studios
Fundada el 1993 originalmente como Tri-Logic Studios, era una compañía especializada en aventuras gráficas de texto en Atari ST. Años después se refundó con el nombre de Majestic para desarrollar aventuras gráficas tipo point-and-click en PC. En el 2007 anunció el desarrollo de un remake de uno de sus juegos clásicos de Atari, Limbo of the Lost. En Junio del 2008, poco después del lanzamiento del juego, la distribuidora Tri Synergy decidió retirar el juego de la venta cuando la web GamePlasma.com descubrió que la mayoría de escenarios del juego estaban plagiados de otros juegos como Oblivion o World of Warcraft, incluso diálogos y imágenes de películas como Spawn, Bettlejuice o Piratas del Caribe.
Juegos destacados: Limbo of the Lost.
El histórico ending de Limbo.
9. M-Solutions
¡En este ranking no podía faltar una empresa española! Sí, juegos hacemos bastantes… pero sale uno bueno cada 5 años. Aunque este no parece el caso de M-Solutions que en su web nos explican “hemos desarrollado mas de 50 juegos para móvil, y muchos de estos con marca, nuestra experiencia nos posiciona en la élite de los desarrolladores a nivel mundial” . ¡Ojo, codeándose con Kojima oye!
Juegos destacados: Chiki Chiki Eurosurf, Supersonix Demon (copia barata de Sonic), Star Bugs.
Spain is different.
8. Digital Pictures
Esta es la compañía de los maravillosos videojuegos de Sega 32X/CD que combinaban los gráficos 2D con videos de imagen real, algunos protagonizados por actores de Hollywood. Su juego más famoso es Night Trap, costó 1,5 millones de dólares en 1992 y fue retirado de las tiendas por contener videos reales de gran violencia.
Juegos destacados: Night Trap, Corpse Killer, Sewer Shark.
Así comienza Night Trap.
7. Wisdom Tree
Hermanos, Wisdom Tree es la única desarrolladora con el sello de calidad Ned Flanders. Juegos cristianos para toda la familia, donde podrás encarnar tus personajes bíblicos favoritos: Noé, Moisés, el rey David, el padre, el hijo y el espíritu santo, amén.
Juegos destacados: Bible Adventures, Exodus, King of Kings.
Bible Adventures, el juego favorito de Rod y Tod.
6. Phoenix Games
“Bienvenidos al mundo de Phoenix Games, juegos de calidad a bajo coste”. Bueno, de calidad según ellos claro. En su web dicen que para hacer un juego tardan de 3 a 5 meses, pero por supuesto, hacen bastantes juegos a la vez. En su plan de lanzamientos aparecen 27 juegos a publicar en los 4 primeros meses del año, así que no es de extrañar que hayan sacado más de 100 juegos para PS2.
Juegos destados: El videojuego de El Neng (que flipe neng), White Van Racer (payooo carreras de fragonetas), Pinocchio.
Cada vez que una madre compra un juego de Phoenix Games, Chuck Norris mata un gatito.
5. Data Design Interactive
¿Que sería de Wii sin Data Design? Este estudio británico es una de las compañías más proliferas y exitosas… de los bazares del todo a 100. En el poco tiempo de vida de la consola de Nintendo ha sacado una treintena de juegos, todos de gran calidad… gran calidad para hace 3 generaciones claro.
Juegos destacados: Ninjagalletaman (tiene más carisma que Solid Snake), Anubis II (por suerte se saltaron el primero), Kidz Sports Series, Barry Hatter.
Grandes personajes para grandes juegos.
4. Active Enterprises
Desarrolladora americana de principios de los 90’. En 1991 lanzó al mercado el cartucho de NES Action 52 que como su nombre indica contenía 52 juegos en 1. El precio de lanzamiento fue de 199 dólares (¡menos de 4$ por juego!). Lógicamente solo lo compraron las madres de los desarrolladores. En el CES de 1994 anunciaron la Action Gamemaster, una consola portátil compatible con los juegos de NES, SNES y MegaDrive, pero el proyecto nunca vio la luz por su elevado coste. Actualmente se dedican a vender CD’s, discos duros, CPU’s y memorias RAM en las Bahamas.
Juegos destacados: Action 52, The Cheetahmen
El cartucho de NES de Action 52… que gran timo.
3. Mystique
Una de las compañías culpables del crack de los videojuegos de 1983. Se dedicaba exclusivamente al desarrollo de juegos pornográficos para Atari 2600 (¿pero como cojones puede tener éxito una teta hecha de con un puñado de píxeles?).
Juegos destacados: Custer’s Revenge, Beat ‘Em & Eat ‘Em, Bachelor Party.
Porno de 8 bits.
2. StellarStone LLC
Esta misteriosa compañía con sede en Los Angeles pero con los equipos de desarrollo en Rusia y Ucrania es la responsable del que es sin duda alguna el peor juego del siglo XXI y uno de los peores de la historia, el inolvidable Big Rigs: Over the Road Racing
Big Rigs: La mítica videoreview de Gamespot.
¿Que no tenemos más potencia para mover la escopeta en 3d? No pasa nada, la ponemos en 2d.
1. Animation Magic
Esta compañía británica no tiene mucha trayectoria, pero seguramente sea una de las más odiadas de la historia (y más si eres nintendero). Animation Magic es la culpable destrozar la saga The Legend of Zelda en la nefasta Phillips CD-i. 3 juegos que nunca tendrían que haber existido.
Juegos destacados: Link: The Faces of Evil, Zelda: The Wand of Gamelon, Zelda’s Adventure.
La intro animada de Wand of Gamelon, dibujada por preescolares.
El épico combate final The Faces of Evil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario