Los 10 videojuegos más difíciles de la historia
Desde los comienzos de la historia de los videojuegos nadie venía una y otra vez a jugar un determinado título por sus capacidades multiplayer o por los diversos contenidos creados por el usuario, sino que porque realmente eran imposible el superarlos a la primera oportunidad en que llegábamos a una determinada etapa. Esta se presentaba como la única manera en que los diseñadores de juegos como Nintendo, pudieran hacer que sus títulos fueran perdurables en el tiempo, por lo que se planteaba la condición lógica “si lo terminas, tomas otro”, cuestión que hoy por hoy está absolutamente superado por la oferta y demanda creciente de juegos para consolas.
La Premisa: Una cantidad interesante de oponentes que tienen un patrón de golpes determinado y que se repite de vez en vez para formar un estilo, eso es éste juego, por lo que la única finalidad de seguir avanzando se verá orientada por los deseos de perder al menos frente a Mike Tyson, aunque recordemos que lo que queremos es ganar.
Por qué vale la pena: Este juego de boxeo en primera persona sale al mercado en 1987, esto conforme la versión original conocida como Punch-out. Es muy entretenido el tejer una malla de movimientos para superar a todos los contrincantes y así aligerar la distancia existente entre tú y el campeón. Verás cómo después de un día duro, te sentirás reconfortado al ver cómo te superas y sigues combatiendo en el Ring con ganas de ganar una y otra vez, cada vez con más facilidad para sacar combinaciones de golpes. La diferencia radical con el juego original es la licencia de presentar a Mike Tyson como la estrella del cuadrilátero, por lo que esperaremos un largo tiempo para verlo frente a nosotros, y no sin antes haber fracasado bastante.
Qué es lo frustrante: Realmente se complica mucha veces el escenario cuando tenemos que buscar un punto débil en el oponente, por ello es que tendremos que detenernos a verificar “qué es lo que pasaría si yo golpeo ahora acá”, todo lo cual se representa finalmente como una victoria o fracaso. Sin embargo cuando nos sentimos capaces de conquistar el mundo llega Tyson y nos hace volver a nuestras raíces… nada de lo aprendido es suficiente y debemos improvisar ante lo que parece una máquina de golpes y con aguante de súper héroe, puesto que nuestros mejores golpes le hacen cosquillas. El oponente Tyson nos hará volar un diente con la facilidad de cualquier tipo duro que golpea fuerte, a pesar de que intentemos los más descabellados planes a menos claro está que esquivemos una buena cantidad de golpes con absoluta precisión para estar atentos a una oportunidad única donde acertemos un golpe certero aunque sin esperanzas de derribarlo con facilidad.
El momento más triste: Cuando el contrincante Tyson nos derriba y vemos como toda nuestra carrera se ve sumida en una agonía de segundos en que tendremos que comenzar todo de nuevo… ya que en este juego no existe posibilidad de grabar la partida, sin importar quien juegue.
La Premisa: Shredder pretende hacerse con el control de la ciudad, del país y luego del mundo, para así poder implantar sus planes de caos y dominación a su antojo, todo lo cual no le presenta resistencia con excepción de la aparición de las famosas tortugas ninja que no son más que cuatro animales mutados con adiestramiento en artes marciales que les faculta para hacerle el peso al malvado anti héroe.
Por qué vale la pena jugarlo: Sin lugar a dudas que en 1989 fue uno de los elementos que alegro el día de muchos jóvenes, y que obligaba a que cada quien pasara a lo menos 2 horas intentando descubrir quién era el mejor de entre los personajes o dos horas pasando las distintas etapas que nos presentaba el juego que eran simplemente complejas y que no nos dejaban mucho al error… había que hacerlo muchas veces perfecto y no se podía pasar una etapa de la misma manera dos veces.
Por qué resulta frustrante: El juego en general posee algunos errores y se podría considerar como un juego entretenido en la época contando con que hablamos de un título que se plantea seriamente como un “venciendo mientras se avanza”, sin embargo como no todo es perfecto, habrán etapas de superficie que habrá que superar que son bastante aburridas. La desigualdad en la fortaleza de la armas es ridícula y harán que jamás elijamos a Donatello por la pérdida de tiempo que significa. La etapa del agua requiere que compitamos contra el reloj en un medio acuático que se supone nos debería ser más sencillo por el hecho de ser tortugas, pero que muy pro el contrario solo nos dificulta las cosas. Tendremos que reabastecernos de oxígeno por medio de unos tanques que nos permitirán seguir con la etapa pero que de ninguna manera nos permitirán contar con tiempo de sobra, de igual manera que las desafortunadas barreras electrificadas que no nos dejan pasar con facilidad los túneles subterráneos. Lo peor es que en esta etapa si perdemos con una tortuga no podemos seguir adelante jugando.
El momento más triste: cuando tienes que volver a comenzar para llegar a la etapa acuática y enfrentarte cientos de veces a lo mismo para llega al mismo punto.
8. Mega Man.
La Premisa: Somos un jugador que utiliza la energía de los robots para seguir adelante, matamos a los malvados contrincantes robóticos para finalizar un juego que tendrá varios escenarios y jefes ambientados de perfecta manera.
Por qué vale la pena jugarlo: Es quizás el mejor juego jamás creado, por lo menos en la fama que posee y lo conocido que es por todos los que han jugado a consolas, o ordenadores, por lo mismo es que además se ha hecho reconocido por el hecho de que es el primer juego que permite ir ganando habilidades especiales conforme se van eliminando jefes de etapas y pasando niveles.
Por qué resulta frustrante: Impensado pero cierto, es imposible guardar el juego, por lo que cada vez que reiniciemos la consola tendremos que gastar más horas de nuestra vida para llegar a los puntos en donde habíamos quedado… ¿frustrante? Esto es además un agregado patético, y es que muchas de las etapas que representan un puzle están francamente mal hecho en la primera entrega.
El Momento más triste: Cuando tenemos que poner dinero fresco sobre el escritorio para poder obtener la caja del juego y pensar “quiero este juego, está bien tenerlo”.
7. Solomon Key´s.
La premisa: Los demonios se han liberado y tenemos que resolver una serie de puzles que tienen por objeto el devolver la llave solomon para derrotar a los demonios y que vuelvan a su lugar para vivir todos felices.
Por qué vale la pena jugarlo: Hay que jugarlo con inteligencia, a pesar de que la música es más aburrida de lo que cualquiera se imagina, por lo que solo deberemos de concentrarnos para lograr sacar un buen partido de las oportunidades y el tiempo en que queremos hacerlo. Asimismo hay un montón de secretos por ser descubiertos, considerando entre éstos varios finales.
Por qué es irritante: Existen muchas etapas y es posible quedarse encerrado en una sin tener posibilidad de salir de ella, quedándonos dos opciones, el suicidio o esperar que pase el tiempo y que de todas maneras perdamos la partida.
El momento más triste: Cuando llegamos al final y nos dicen “aún no has podido completar todo el juego, te faltaron x cantidad de etapas ocultas”, por lo que te das cuenta de que la satisfacción de haber vencido se ha esfumado y los sacaste todo incompleto… sin conocer quizás jamás el final.
La premisa: este juego se basa en la película que todo el mundo conoce sobre la guerra de las galaxias y la misma secuela, por lo que la explicación de la trama del juego no requiere de mayores detalles.
Por qué vale la pena jugarlo: Esta disponible desde 1993 en dos consolas, Nintendo y Súper Nintendo, ambos basados en la película original.
Por qué es frustrante: si pierdes en cualquier parte de la etapa, o con el mismo jefe del nivel, deberás de cumplir toda la etapa nuevamente desde el principio, lo cual es sumamente frustrante. Lamentablemente cuando llegas al final, se rescata a Han y luego tienes una batalla con Darth Vader y lo vences… allí se acaba el juego, la historia y no hay nada más que contar, por lo que no se apega a la historia relatada en el film, por lo que la explicación de que no exista una nueva entrega es el hecho de que no hay nada más para que volver.
El momento más triste: ver como el piloto famoso se hace añicos cada vez que se estrella convirtiéndose de lo mejor de la galaxia a la basura espacial menos querida por todos.
5. Ninja Gaiden.
La premisa: Ryo es un Ninja que es enviado a una misión por su padre asesinado. La historia se apega a la realidad de los ninjas y se conoce como uno de los mejores juegos existentes para Nintendo.
Por qué vale la pena jugarlo: Es un juego muy entretenido que nos posiciona con una historia bastante creíble sobre el personaje, por lo que aprovecharemos todas las técnicas de un ninja y además de poseer un poder psíquico más allá de lo que cualquier ser humano posee en condiciones normales, lo que nos valdrá para liberarnos de todos los problemas que se nos han presentado.
Por qué es frustrante: Es un poco problemático el tener que usar la habilidad de saltos de Ryo al mismo tiempo que parece sumamente difícil el hecho de que el pájaro en determinados niveles nos transporte de un lugar a otro pues muchas veces terminamos cayendo sin pensarlo en el abismo sin posibilidad de hacer nada de nada.
El Momento más triste: Cuando llegamos a la etapa final y tenemos que derrotar a dos jefes para así poder ver a nuestro padre revivido tras su muerte tras haber muerto nosotros a las manos del jefe final, de forma tal que volvemos al inicio pasando a Ryo en una verdadera montaña rusa emocionalque lo terminará volviendo loco.
La Premisa: El caballero Arthur deberá de pasar entre fantasmas y duendes para rescatar a la princesa que esta secuestrada.
Por qué vale la pena jugarlo: Es bastante atractivo (para sus años) el hecho de tener que rescatar a una princesa y no caer en el intento, algo similar a lo que dos hermanos intentan en una franquicia similar, aunque acá el horror está más presente y se ve genial.
Por qué es frustrante: Saltamos y no cambiamos la dirección, por lo que calculamos bien o terminamos bien complicados en el salto al caer en tierra o en otra cosa. Asimismo pueden los hechiceros hacerlos unos verdaderos cavernícolas y hacernos olvidar de la armadura que montábamos.
El momento más triste: Resulta humillante el perder y además tener que recorrer gran parte del juego con ropa interior… decididamente es el momento más difícil de superar.
3. Martes 13.
La premisa: Juego basado en la conocida película del mismo nombre.
Por qué vale la pena jugarlo: Es muy entretenido jugar un título como este en que tras los años 80 no se permitía precisamente que los jóvenes vieran mucho contenido adulto, como el de la película, por lo que nos pasaremos un buen rato pudiendo superar al conocido Jason con un personaje que viste unos cortísimos shorts bastante incómodos hasta en una consola de 8 bits.
Por qué es irritante: tendremos que eliminara zombis que están deambulando por el campamento que hemos decidido proteger y además hacernos de una habilidad especial para contrarrestar la fuerza notable y medio de Jason cuando decide aparecer. Asimismo han sido majaderos con la dificultad puesto que enfrentar en una cabina a Jason con todo lo que él tiene, decididamente es desmesurado considerando que no tenemos nada en comparación.
El momento más triste: Resulta desgraciado el hecho de que el primero de tus amigos muera por una carencia impensada… no sabíamos en que parte del campamento estábamos… por lo que deberemos de aprender a saber ubicarnos para entonces anticiparnos a la lógica del juego.
2. Contra.
La premisa: Combinación de alienígenas y terroristas… todo puede verse en Contra, un juego que realmente es famoso desde antaño, por lo que veremos luego versiones conocidas como Súper Contra o Contra III. Tendremos que confiar en dos hombres capaces de manejar un sin fin de armas para derrotar la maldad en todos sus estados a punta de balas.
Por qué vale la pena jugarlo: Es un verdadero clásico el que nos tenemos entre manos, por ello es que jugarlo entre dos jugadores es sumamente entretenido, tanto así que sería genial el poder completarlo con un amigo al lado, utilizando ambos habilidades en las armas que permiten apoyarse uno y otro en momentos álgidos del combate. Sin embargo hay que mencionar que en algunos casos ciertos enemigos tienen un aspecto “sugerente” y que pueden malinterpretarse… juzguen por las imágenes a que se parecen esos alienígenas.
Por qué es frustrante: Resulta frustrante el intentar pasar todo el juego con escasas 3 vidas, porque realmente es necesario de usar el código de Konami a través del cual podremos manejar 30 vidas y de esta forma hacer frente a los niveles que se nos ofrecen para hacernos del título de héroes del mundo. Consideremos además que esas 30 vidas se deben compartir con el compañero, por lo que no es muy agradable el que juguemos con alguien que no se sepa manejar el control… deberemos de hacernos de un experto para superarlo con la menor pérdida.
El momento más triste: saber que jamás hubieras ganado el juego si no tuvieras esas famosas 30 vidas.
Top One: Battletoads.
La premisa: Dos sapos convertidos en lo más similar al efecto de las Tortugas Ninja, tienen la misión de rescatar a sus amigos que se encuentran secuestrados por una reina malvada conocida como Dark Queen.
Por qué vale la pena jugarlo: Es mucho más que un juego convencional de etapas sucesivas, puesto que acá podremos hacernos de carreras rápida sobre deslizadores, peleas al más puro estilo Double Dragon y muchas opciones que en general hacen haya una marcada tendencia a la diversión en todo momento.
Qué es lo más frustrante: En la etapa de los deslizadores es realmente frustrante el hecho de que la mayoría de los jugadores solo duren 6 segundos por la velocidad que alcanza y el difícil control que de ellos se pueda tener, a pesar de que existen claves a través de las cuales se puede evitar todo el paso de la etapa, pero aún así es complicado, en cualquier segundo podemos chocar. Tras dos minutos de carrera y 108 obstáculos, creemos que es el juego más complicado e irritante.
El momento más triste: Haberlo terminado el juego, pues el final es simplemente asqueroso, nos da pena haber gastado tantas horas en un juego francamente con un final decepcionante.
Publicado en: gameover.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario