Aunque no lo crean, hay juegos que hacen que te duelan los ojos, las manos, la cabeza, y el corazón... cuando dije que iban a llorar con esta segunda parte, no fue mera publicidad, ya verán
Advertencia: el contenido que se muestra en este post es realmente bochornoso y dañino para el buen gusto de los que disfrutan de los videojuegos. Eviten conseguir estos juegos a toda costa.
10. Revolution X (SNES, Genesis/Megadrive, PlayStation, Saturn, PC, Arcade -tantas plataformas para que todo el mundo sufriera por igual): este juego está basado en la famosa Generación X, y la banda sonora hecha por Aerosmith... ¿hasta ahí todo bien verdad? Pon el CD-o el cartucho- en tu consola y de verdad querrás suicidarte como lo hizo Kurt Kobain...
Jugabilidad, 4: tu mejor arma es la música... pero la más efectiva para acabar el juego rápidamente es tirando el CD -o el cartucho- a la basura. Cuando mueres, reapareces en el mismo punto exacto en donde mueres, y los continues son ilimitados.
Gráficos, 2: son REALMENTE malos, incluso en las máquinas de 16 bits. Puro sprite na'má...
Tecnología, -1: nada cuesta portear un juego del Sega a la plei...
Sonido, 4: ni la música de Aerosmith salva a este juego del abismo, o mejor dicho, de la papelera.
Innovación, 5: en esos tiempos existían juegos con la misma mecánica, y mejores: Area 51, Time Crisis, y otros.
Valoración final: 3,4 Malo
9. Custer's Revenge (Atari 2600). Este juego es tan "erótico" como malo. A principios de los 80's estaban de moda las recreativas y los juegos eróticos, en serio; este no es el único juego en su estilo, pero este fue el pionero... vendió mucho si, pero eso no impidió, décadas después, que lo incluyeran en esta "selecta" lista.
Jugabilidad, 5: jugar a la Atari 2600 era cosa sencilla: arriba, abajo, izquierda y derecha; en unos sólo a los lados y en otros hacia arriba y abajo... lo cierto es que muchos fueron la mar de innovadores, no por sus super-hipermegagraficazos sino por su sencilla jugabilidad: siempre al final tenías que alcanzar un objetivo específico. En el caso de este juego, tu objetivo era una sexy india que te esperaba como Dios la trajo al mundo, en medio del del desierto del lejano oeste(aaahm
Gráficos, 3: con los gráficos sacados de la edad de piedra de esta consola, no me explico como pretendieron plasmar una porno en ese hardware. Es como jugar Lego Up & Cummers o algo
Tecnología, 3: no creo que ver unas tetas en 8 bits provoque algún morbo entre los jugadores... si ni hay relieve ni nada (vamos, es la Atari 2600).
Sonido, 7: bastante conseguidos (para la época): el sonido de las flechas al caer, y cuando llegas a tu "objetivo principal"
Innovación, 9: será malo, pero cuando salió causó revuelo, muchas pajas y ventas millonarias... pero mejor era alquilarse una peli de estas en Betamax...
Valoración final: 5,1 Regular, pero nada erótico eso sí.
8. White Men Can't Jump (Jaguar). Otro juego de película. Ya sabemos como salen los juegos basados en películas. En el caso de este juego, se limitan a cuando juegan basket 2-vs-2en la calle... malo como no tienen idea, y eso que la película era divertida.
Jugabilidad, 3: es que el control de esta consola no ayudaba mucho...
Gráficos, 2: las animaciones eran desastrosas.
Tecnología, 2: WTF gangsta!
Sonido, 5: es hilarante escuchar a los jugadores decir comentarios como "BANGIN' UP HIGH THE HANDLE HOMEY BEEF!". La música a-lo-hip-hop tampoco era muy buena.
Innovación, 1: ni la película era buena, aunque era divertida en ocasiones..
Racismo, 10.
Valoración final: 2,8 Terrible
7. Superman 64 (Nintendo 64). Este juego era H-O-R-R-I-B-L-E, lo P-E-O-R de la consola N-I-N-T-E... de la 64. A lo mejor a los programadores les pusieron en un hueco bien grande un pedazo de kriptonita porque la cosa prometía, y a la final esto...
Jugabilidad, 3: básicamente, el juego tiene una mecánica muy sencilla: avanza, golpea a tus enemigos y recoge objetos. Sin embargo, y tratándose del legendario Superman, lo ideal era primero, darle un mundo abierto y explorarlo a sus anchas; segundo, superpoderes molones y tercero, enemigos espectaculares... pero lo único que tiene Lex Luthor aguardado para ti es volar entre todos los aros. Eso es todo.
Gráficos, 3: serían malos incluso en la PlayStation. Las texturas son asquerosas y las calles están muy vacías.
Tecnología, 1: el juego va del culo, tomen nota: durante todo el tiempo se ve un muy sospechoso -y evidente- popping que el propio juego ha querido disfrazarlo llamándolo "neblina de kriptonita"; cuando avanzas y estas en un lugar cerrado, la cámara atraviesa la pared; los objetos TAMBIÉN atraviesan las paredes incluyendo a nuestro héroe; los bajones de frames son constantes y si hay muchos elementos en pantalla el juego se ralentiza... y por último y peor, en ocasiones vemo0s como justo en nuestra frente van apareciendo, por arte de magia o algo, los edificios y calles, carros, texturas, etc, que ni el excesivo popping disfraza. Puedo seguir escribiendo y escribiendo la de bugs que trae este juego, pero para eso tengo que crear otro tema.
Sonido, 5: las músicas son muy simplonas y nuestro héroe sólo habla cuando le hacen daño. Intenta golpear un objeto o una pared y esta se va a escuchar como si fuera un cartón.
Innovación, 6: hacer un juego de Superman era algo muy prometedor, pero lo único que obtuvimos en un cartucho pregrabado de bugs.
Valoración final: 3,3 Malo
6. Zelda: Wand of Gamelon (CD-i). En contraparte a la obra maestra y considerado el mejor juego de la historia, Zelda: Ocarina Of Time, está este título. ¿Un Zelda fuera de una consola de Nintendo? Pues si, y la historia -resumida- es esta: Nintendo, tras romper con el convenio que tenía con Sony de cara a crear el add-on del SNES, SNES PlayStation, los japos decidieron formar una alianza con otra compañía de peso en la industria: Phillips. La razón por la cual los de Nintendo dejaron que otras compañías desarrollaran juegos licenciados por la compañía nipona para la CD-i, era gracias a que Phillips estaba creando para ellos el dispositivo CD que tenían previsto hacer en su alianza con Sony. El resto es historia, pero este juego se quedó en el olvido.
Jugabilidad, 2: recuerden por un momento que están jugando Metal Gear Solid 4... ah, mitad juego y mitad videos verdad? Pues este juego es así: avanza por los mundos (en 2-D) y cuando finalices con éxito, ten el infortunio de ver las cinemáticas, que no le son nada fieles a la saga.
¿Gráficos?, 1.
Tecnología, ?
Sonido, 6: gracias al avance que se hizo con el CD, podíamos escuchar música y voces en los diálogos. Es preferible jugar Zelda "a lo mudo" en plan clásico, que escucharlo hablar en estas nefastas cinemáticas.
Innovación, 4: diversión asegurada... en el Ocarina Of Time.
Valoración final: 2,3 Terrible, y Ocarina Of Time un 10 Obra Maestra
5. Virtuoso (3DO). Virtualmente una c@gada.
Jugabilidad, 4: es un shooter en 3-D en donde la cámara está ubicada detrás de nuestro personaje. Eso quiere decir que cuando le intentes atinar a algo, no será posible dado a que como nuestro personaje está atravesado justo en el medio, la visibilidad se corta.
Gráficos, 4: sólo ver la mopa que tiene como cabello nuestro personaje y que eso nos corte la visibilidad y nos afecte el apuntar a los repetidos enemigos... WTF!
Tecnología, 3: las animaciones de Virtuoso son malas, incluso tratándose del modelado de una persona real.
Sonido, 6: escucha los disparos, el chillido de las arañas, las explosiones, la música cañera... lo único que se salva.
Innovación, 4: "virtualmente" nulo de ideas.
Valoración final: 4,1 Mediocre
4. Bad Boys: Miami Takedown (PlayStation 2, Xbox, GameCube). De una película "B", un juego "B"... ¿o una película "C"? Bad boys, bad game.
Jugabilidad, 4: es muy simple: avanza, mata, cúbrete y has el malote. La IA de los enemigos es nula, así que hay que aprovechar cuando recargan para limpiar el lugar.
Gráficos, 4: parecen de PlayStation. El rostro de nuestros personajes es irreconocible, y las animaciones son robóticas.
Tecnología, 3: dispárale a una pared y ésta queda intacta. Este era sólo un ejemplo de lo pésimo que es este apartado, desaprovechando bastante lo que podían dar las máquinas de 128 bits (en especial la Xbox).
Sonido, 2: lo peor del juego. No es que los disparos y explosiones estén mal (que no son buenos tampoco), el detalle está en los constantes comentarios de nuestros personajes: "W*** the f***!", "screw you b****", "take this, mother******" "bye, nigga"y mucho más; comentarios racistas, misóginos y groseros, y todo cada 5 segundos.
Innovación, 2: nada nuevo.
Valoración final: 3,5 Bad
3. Fight For Life (Jaguar). la Atari Jaguar fracasó por varias razones: primero, pésimo marketing; segundo, un mando parecido a un teléfono; tercero, un hardware mal aprovechado y cuarto, sus juegos. Este es, sin duda, uno de los peores juegos del escaso catálogo de esta consola, un juego realmente absurdo y malo.
Jugabilidad, 3: es un beat em' up tradicional, a lo Mortal Kombat pero peor. Una vez más, el pad de la consola no ayudaba mucho.
Gráficos, 3: si la Jaguar era de 64 bits, pues 60 de ellos fueron usados en basuras como esta.
Tecnología, 1: 64 bits... ¿En serio?
Sonido, 4: a lo Mortal Kombat, pero más cutremente representados.
Innovación, 1: en la época en donde los juegos de lucha como Mortal Kombat, Street Fighter, Tekken, Virtua Fighter y Battle Arena Toshinden, bazofias como esta no tenían razón para existir.
Valoración final: 2,7 Terrible
2. Club Drive (Jaguar, otra vez). Y sigue la tendencia de títulos de la Jaguar... con razón Atari dejó de fabricar hardware, al menos como third-party le va mucho mejor no creen?
Jugabilidad, 3: del c#lo.
Gráficos, 3: ¿En que c#%! pensaban cuando nos vendieron gráficos en 3-D?
Tecnología, 1: 64 bits, pero sólo veo 2 de ellos.
Sonido, 2: casi nulo.
Innovación, 5: mejor era el Virtua Racer, y mejor aún, el excelente Need For Speed de 3DO.
Valoración final: 2,9 Terrible.
Y ahora, el momento que nadie estaba esperando...
1. E.T. The Extra-Terrestrial (Atari 2600). Hay juegos que causan hype pero a la final son malos, o al menos no llegan a la calidad mínima exigida. Muchos juegos son malos, pero olvidados al poco tiempo. Otros tantos juegos son malos, pero terminan vendiendo aprovechando el tirón de alguna película. Y juegos que sólo alquilaríamos, pero comprarlos jamás. Pero ESTE juego hizo que toda una industria fuera a la quiebra: la crisis de los videojuegos del 83. ¿Como es posible que un juego se desarrollase en 6 meses?
Jugabilidad, 2: mientras jugamos a esto, en realidad NUNCA sabemos que estamos haciendo en realidad
Gráficos, 2: incluso viendo los prehistóricos gráficos que puede mostrar esta consola, este juego es malo.
Tecnología, 1: se nota mucho que el juego fue hecho en apenas 6 meses.
Sonido, 2: ...
Innovación, 2: ¿Que carajo es lo que se hace en este juego? Avanzamos, recogemos objetos, pero nada tiene sentido...
Valoración final: 1,9 Insignificante
Menciones especiales.
Carmageddon 64 (Nintendo 64). aunque la versión de PC no era una obra maestra, era divertido hacer el bestia al volante y llevarte por el medio todo lo que se menée. PERO un buen día a sus desarrolladores se les ocurió portear el juego a las 64 bits de Nintendo... y m!3rda, salió del c*lo el port.
Jugabilidad, 4: de poder jugarlo, si... pero si no te dolían los ojos en el intento.
Gráficos, 4: las texturas son abismales y el framerate es irrisorio.
Tecnología, 1: de los creadores de Superman 64, aquí las onsecuencias de una mala optimización de una PC a una consola.
Sonido, 8: este apartado si se salva: la música cañera, el rugir de los motores, los gritos de la gente cuando las chocas...
Innovación, 6: debieron incluir extras, o alguna novedad jugable, pero lo único novedoso en esta versión son los bugs, un contenido inédito exclusivo en este cartucho.
Valoración final: 4,3 Mediocre
No hay comentarios:
Publicar un comentario