2. Super Nintendo PlayStation; Super Famicom PlayStation; Snes CD (1992): es la consola de Nintendo que funcionaría con un reproductor de CD de Sony (quienes ya le habían hecho el chip de audio para la Snes) No salio al mercado por el poco éxito de la Mega CD de SEGA y los líos de derechos que tenían entre Nintendo y Sony.
3. Atari Jaguar Duo (1993): era la combinación de la Jaguar (de poco éxito) y el Jaguar CD (de menos éxito aun). No la lanzaron por las pocas ventas que habían tenido. Es mas, después de este prototipo Atari fue comprada por Hasbro que liberó el código de desarrollo, creándose una comunidad de programadores aficionados y hasta hay una versión casera portátil de Jaguar.
4. Sega VR (1994): como a Sega le sobraba la guita en los 90's, quisieron sacar esta otra consola, esta vez antes que el Virtual Boy. Tenia sensor que captaba el movimiento de la cabeza, auriculares stereo, pantallas LCD, etc... pero parece que hubo testers que reportaron nauseas, mareos, dolores de cabeza y cancelaron el proyecto, menos mal porque Nintendo si saco su maquina VR y se la dieron contra la pared.
5. Sega Neptune (1994): luego de sacar su carísimo Sega CDX (mezcla de Genesis/Megadrive y Sega CD) no podían meterle a nadie su “update” para la Genesis llamado 32X, que era caro pero podías jugar al Doom, Virtua Fighter, etc. (cosa que NO podías hacer ni en un PC, que eran inasequibles también), así que pensaron en sacar una mezcla de la Megadrive con el 32X, pero evitando lo mas caro, el lector de CD, o sea con cartuchos. Pero 32X ya estaba llegando al final de su vida, la consola era cara igualmente y faltaba poco para que saliese Saturn así que cancelaron el proyecto.
6. Panasonic M2 (1997): un día 3DO, viendo que estaba fracasando estrepitosamente, cual CDI, en cuanto país salía, decidió hacerle la contra a la PSX y creo una maquina de potencia similar a una PS2 pero con lector CD en vez de DVD, o sea, una Dreamcast casi...pero 3DO ya había perdido mucho dinero, nadie creía en ellos y el mercado estaba lleno de consolas, incluso de ellos mismos, así que le vendió todo a Panasonic por un par de helados y se dedicaron a otra cosa. Éstos a su vez, reconociendo que la maquina era realmente buena para la época, la re-vendieron a varias empresas, incluso se hicieron estos arcades de salón con lo que se demuestra lo potente que ya era la maquina en una época en la que PSX acabada de salir.
Info y fotos de M2
7. NanoGear (2003): la idea de esta portátil era la misma de la de la GP2X (que tiene bastante éxito). Una portátil open source, programable, con juegos, emuladores, herramientas, homebrew legal y totalmente oficial, buena idea hoy, hasta tenia montones de componentes como la GP2X, USB, infrarrojos, conexión a TV e igual de cara. Sin embargo, no llegó a ninguna parte. Hace 5 años esa idea, simplemente no era buena, época en la que pocos gurús se atrevían a instalar siquiera Linux.
8. Phantom "La consola fantasma" (2004): hasta ahora la ultima consola cancelada ha sido ésta que tiene una larga historia de retrasos. Originalmente era un Athlon XP, con una GeForce 5700 , 256 MB, 80GB de HDD, wireless y no tenia lectora ni soporte alguno... ¿Porqué? Porque la idea era que te la daban en comodato (una especie de TV por cable pero con juegos) te tenias que suscribir a la “revolucionaria” red de Phantom (una especie de Steam) con abono mensual y bajabas juegos, etc. La historia es larga (hay un completo informe aqui) pero todo huele a que la compañía entro sin saber donde se metían y se quedaron sin dinero rápidamente por lo que tuvieron que vender todo. Si hoy entras a la pagina oficial lo unico que venden de la Phantom, es su teclado y mouse -Phantom Lap Board- (y ni eso parece), pero ni señal de todas las demás promesas.
Otra cosa interesante de ver son la cantidad prototipos de consolas y mandos que se diseñan hasta lanzar las maquinas “definitivas” que por lo que ven, nunca lo son, sino que son conceptos que van evolucionando dentro de cada empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario